Con el objetivo de visibilizar la alarmante situación del cáncer infantil en México, la organización Aquí Nadie Se Rinde IAP convocó a 15 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y a cientos de personas a formar un “Listón Dorado Humano” en el Monumento a la Revolución. La acción se enmarca en el #SeptiembreDorado, mes dedicado a la lucha contra esta enfermedad.
La iniciativa, que ha captado la atención nacional, busca presionar para que se mejoren las políticas de salud pública y se garantice un diagnóstico oportuno y tratamiento accesible para todos los niños y adolescentes. Los participantes, ataviados con prendas amarillas y blancas, se unieron en un acto simbólico que no solo honra a los sobrevivientes y a quienes han perdido la batalla, sino que también sirve como un llamado a la acción. El dorado simboliza la esperanza y la inquebrantable fortaleza de los pacientes, mientras que el blanco refleja la pureza y la solidaridad incondicional de la comunidad y sus familias.
En México, el cáncer infantil representa la segunda causa de muerte en niños de 5 a 14 años. Cada año, se diagnostican entre 5,000 y 6,000 nuevos casos, siendo las leucemias el tipo más común, representando más del 50% de estos diagnósticos. A pesar de los avances médicos, las estadísticas revelan una brecha significativa: solo alrededor del 56% de los pacientes sobrevive, una cifra muy por debajo de los estándares de países desarrollados. Este bajo porcentaje se debe, en gran medida, a que entre el 60% y 70% de los diagnósticos se hacen en etapas avanzadas.
Especialistas en oncología pediátrica señalan que la falta de conocimiento sobre los signos de alerta temprana y las barreras de acceso a servicios de salud de calidad son factores determinantes en la baja tasa de supervivencia. A menudo, los síntomas se confunden con enfermedades comunes, lo que retrasa el inicio del tratamiento. Para enfermedades como la leucemia linfoblástica aguda, la supervivencia a cinco años puede ser tan alta como el 62% si se detecta a tiempo, un dato que subraya la importancia de la detección oportuna.
Para amplificar el mensaje, las organizaciones no solo formaron el listón, sino que también instalaron módulos informativos alrededor del monumento. Estos espacios sirvieron como puntos de encuentro donde la ciudadanía pudo involucrarse de manera tangible. Los asistentes tuvieron la oportunidad de:
- Donar recursos vitales:Se recolectaron despensas, tapas de plástico, cabello para pelucas y donativos económicos. Cada uno de estos elementos se traduce en apoyo directo para las familias de los pacientes, ayudándolas a cubrir gastos de transporte, alimentación y otros servicios no médicos esenciales.
- Recibir información crucial:Se distribuyeron materiales educativos sobre los principales signos y síntomas de alerta del cáncer infantil. La educación es una herramienta poderosa para empoderar a padres y cuidadores, permitiéndoles identificar a tiempo posibles señales y buscar atención médica especializada.
- Conocer los programas de apoyo:Las OSC presentaron sus programas de acompañamiento psicológico, asistencia social y hospedaje, demostrando que la lucha contra el cáncer no es solo médica, sino también una batalla que requiere de un soporte integral para el paciente y su entorno familiar.
El “Listón Dorado Humano” es solo una de las muchas iniciativas que Aquí Nadie Se Rinde IAP lleva a cabo para visibilizar y combatir el cáncer infantil. Para mantenerse al tanto de sus futuros proyectos, eventos y campañas de donación, te invitamos a seguir sus redes sociales y unirte a esta causa. Tu apoyo, ya sea donando, compartiendo información o participando como voluntario, es fundamental para asegurar que más niños y adolescentes reciban el tratamiento y la esperanza que merecen. ¡Únete a la lucha y sé parte de la solución!
Algunas de la OSC que se dieron cita, fueron: Luz de Vida AC, Fundación Mark IAP, Banco de Tapitas y Casa de la Amistad entre otras.
Deja un comentario