La educación básica, signo para una vida futura: PROED IAP

La educación básica es un derecho que todos los niños y niñas tienen para aprenden, conocer y ejercer otros derechos, también es un signo del nivel desarrollo de un país y la base para una vida futura, mejor de sus habitantes.

Según el INEGI en el 2020 en México el 94% de los niños y niñas de 6 a 14 años fue a la escuela, o sea, el 18.3 millones, cifra que ha crecido de 1970 que se tomó de referencia, donde el porcentaje de hombres, era mayor a las de las mujeres, ya en el 2020, esta cifra casi se igualó.

Hay que reconocer que la educación en México ha ido en deterioro por diversos factores, entre ellos, por los cambios en la curricula y contenidos de los programas de educación básica, otro factor que afecto la educación el COVID-19, que motivó el rezago educativo, situación económica de la familia, en la que ambos padres tienen que trabajar y los niños están más tiempo solos.

Sin embargo, desde la sociedad civil se está atendiendo las necesidades como es llevar a las escuelas públicas, una educación de calidad, rescatando el nivel para que los docentes adquieran competencias que les permitan despertar interés en sus alumnos por el aprendizaje, la inquietud de saber más, usar las TICs y desarrollen un crecimiento sano involucrando a la familia para que se convierta en un actor importante en la educación de sus hijos.

Para ello, han surgido instituciones que impactan en la educación de niños y niñas, una de estas, es Pro Educación (PROED), Institución de Asistencia Privada, que nació en 1997, con la misión de mejorar la calidad educativa que reciben los estudiantes de escuelas pública de educación básica a través del desarrollo integral de la comunidad educativa

Su visión es ser un referente de fortalecimiento escolar a nivel nacional a través de un modelo que acompañamiento a la comunidad escolar y de vinculación de la sociedad con la escuela pública.

Esto lo logra con un Modelo de Escuela Integral (MEI) donde se espera cambios en la cultura escolar, en los actores que conforma la escuela, en sus interacciones y en los ambientes y condiciones físicas propicias para la enseñanza y el aprendizaje.

La educación es centrada en el aprendizaje con capacidades de gestión y desarrollo de competencia para una vida sana, activa y responsable, fortaleciendo a los actores principales.

Esta contribución a mejorar la calidad en la educación, la institución lo basa en las siguientes líneas de acción:

  1. Estrategias,
  2. Formación
  3. Evaluación,
  4. Alianzas
  5. Acompañamiento.

El impacto que esta institución en 2024 es, 33,653 personas, beneficiadas directamente en 146 escuelas en 8 Estados de la República, entre ellos: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Querétaro, Puebla, Zacatecas y Oaxaca, a través de una Red, a las cuales deben cumplir con ciertos requerimientos para irse integrando y desarrollando un trabajo más profesional que impacte en la calidad de educación que imparten.

El trabajo que PROED realiza, ha sido reconocido por diversas instituciones como Nacional Monte de Piedad, CONFIO, CEMEFI, Fundación Merced, Filantrofilia, Ashoka, entre otros el trabajo profesional y comprometido que esta institución realiza por la educación básica de calidad a los que los niños y niñas de escasos recursos tienen derecho y que la escuela pública por si solas no ofrecen.

Los premios son:

2020 – El Mejor Lugar para Hacer Voluntariado, CEMEFI

2019 – Premio de Excelencia Institucional, Nacional Monte de Piedad

2018 – Premio a la Transformación Extraordinaria, Nacional Monte de Piedad

2018 – Calificación de Desarrollo Institucional A+ (3.81), Filantrofilia

2017 – Acreditación de Institucionalidad y Transparencia (AIT), CEMEFI

2017 – Premio a la Innovación Educativa, Ashoka

2014 – Índices de Institucionalidad y Transparencia. Modelo de Estimación de Valor Social

MEVS de GESOC (Gestión Social y Cooperación, A.C.), Nacional Monte de Piedad

2014 – Premio Razón de Ser “Origen”, Fundación Merced, A.C.

2014 – Programa Fortaleza II, Fundación Merced, A.C.

2011 – Calificación Filantrofilia A+, Filantrofilia.

Estos premios y reconocimiento nos dan la certeza del trabajo que realizan y el impacto en nuestra niñez mexicana.

Por ello, no permanezcamos indiferentes y ayudemos a que PROED siga impulsando una educación de calidad, a través de la implementación de diversas estratégicas, entre ella potenciando las competencias a los docentes, directivos y padres de familia, haciendo la diferencia en un país como nuestro México, impacto en miles de niños y niñas en educación básica que es una edad de formación de adquisición de habilidades de responsabilidad comprometidos para ser mejor ciudadanos exitosos.

Súmate y dona: https://www.proeducacion.org.mx/donativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *