¿Cuántas veces hemos escuchado que la risa es la medicina del alma? Probablemente más de las que podemos contar. Así, Risoterapia México se ha tomado muy en serio ese viejo dicho, y no sólo eso, ha llevado la práctica de la risoterapia a hospitales, cárceles, asilos y zonas vulnerables.
Esta consiste en hacer reír a otros a través de ejercicios como mímica, trucos de magia, juegos, actividades lúdicas, improvisaciones y respiraciones; la risa ofrece beneficios físicos y psicológicos, como oxigenar el cerebro, dilatar las arterias, elevar la autoestima, contrarrestar la depresión, entre otros.
Un paciente, cualquiera, que se enfrenta al dolor o la adversidad, ya sea por enfermedad terminal o una circunstancia difícil, rara vez tiene la risa como una de sus primeras opciones. Ahí es donde intervienen los miembros de Risoterapia México.
Con una gran disposición, el Dr. Kam Chai, junto con su equipo de trabajo, visita estos lugares para llevar la risoterapia como acto de compasión, acompañamiento emocional y mejora del ánimo.
Dr. Carlos Kam Chai Sánchez Ibarra es psicólogo con especialidades en psicoterapia existencial, pareja, risoterapia, y otros campos afines. También dirige el Instituto de Psicología Positiva, Felicidad y Resiliencia. Su centro tiene como objetivo profesionalizar la risoterapia mediante cursos, talleres, conferencias y actividades filantrópicas.
Para conocer dónde y cómo opera la risoterapia sabemos que se realizan intervenciones voluntarias en hospitales, asilos, cárceles, zonas marginadas y de desastres. Sus sesiones incluyen dinámicas grupales que buscan liberar tensiones, fomentar la risa natural, y crear espacios de conexión emocional; también ofrecen diplomados, talleres modulares y opciones de capacitación, incluso con becas en algunos casos, para quienes por su situación lo necesitan.
La risoterapia mejora del estado de ánimo: la risa libera endorfinas, lo que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y los síntomas de depresión.
Los beneficios fisiológicos: fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación, oxigena los pulmones, reduce tensión arterial; en pacientes hospitalizados, especialmente niños, se ha observado que la risoterapia contribuye a mejorar la tolerancia al dolor y las molestias derivadas de tratamientos agresivos. A nivel social y emocional, promueve la convivencia, reduce sentimientos de soledad, mejora la autoestima, fortalece vínculos familiares y comunitarios
Actividades como las de Risoterapia México demuestran que la risa, más que un acto de diversión, es un puente hacia la dignidad, la esperanza y el alivio emocional. Colaborar con esta labor puede implicar: Fomentar o participar como voluntario en estas intervenciones, donar recursos para facilitar su operación (material, traslado, logística) y difundir su trabajo para que más personas conozcan los beneficios de esta práctica.
En tiempos donde muchas emociones negativas pesan en la vida cotidiana, la risa puede ser un faro. Gracias a Risoterapia México y al compromiso del Dr. Kam Chai y su equipo, esa luz brilla para muchos que la necesitan. Mucha risa pa’ que duela menos.
Deja un comentario