Cirugías gratuitas para mejorar la vida de los niños

Una cirugía para tratar una malformación grave en un hospital privado puede tener un costo de hasta 30 mil dólares, sin contar que lo común es necesitar más de una. En el Centro de Cirugía Especial de México IAP o CCEM comprenden la necesidad de dichos procedimientos, pero también que el gasto es importante y, por ello, ofrece brindar estas cirugías de forma gratuita a la niñez, sobre todo para aquella que vive en pobreza extrema.

El CEEM cuenta con tecnología avanzada, tratan problemas ortopédicos, traumatológicos, de cirugía plástica y reconstructiva, entre otros. La idea central que tiene el centro, es posibilitar que las personas cuenten con estas cirugías que mejoran su calidad de vida y reducir su grado de discapacidad.

En la web oficial del CEEM, vienen especificadas las más de 100 malformaciones o deformidades de nacimiento y adquiridas que tratan y/o atienden, además que explican el beneficio de dichos tratamientos como el mejoramiento en el desarrollo funcional, prevención de complicaciones en el futuro, menor costo en el próximo tratamiento, etc.

Un aspecto diferenciador del centro es que, a diferencia de los hospitales privados, buscan tratar la mayor cantidad de malformaciones o deformidades al mismo tiempo, así evitando una serie de hospitalizaciones en una sola intervención quirúrgica.

En años anteriores han logrado tratar hasta 4000 cirugías anuales, aunque en la actualidad el número es de alrededor de 3000 en un espacio de 120 m2.

El Centro de Cirugía Especial de México I.A.P. solo puede realizar donaciones en las mismas cirugías, pues no tiene la autorización para hacer donativos monetarios, pero aspectos como la ropa de cirugía, oxígeno, medicamentos, analgésicos, equipo están cubiertos; la población en general sí puede donar, aunque suscribirse a su canal de YouTube ya es apoyo gracias a convenios con empresas.

Porque estas cirugías representan una oportunidad para todos, CEEM realiza un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los niños en pobreza extrema, demostrando que todos tenemos derecho a mejorar nuestra forma de vivir.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *