Desde 2001, esta organización impulsa transformación en comunidades vulnerables mediante Comedores Comunitarios, medicina móvil, deporte y desarrollo sustentable, honrando el legado de un hombre que supo encender solidaridad desde su infancia.
Un legado que inspira transformación social
La Fundación Don Antonio Rivera Venegas, creada el 16 de febrero de 2001, toma su nombre y misión de un hombre nacido en Orizaba, Veracruz, el 24 de julio de 1885. La infancia de Don Antonio estuvo marcada por la carencia y el esfuerzo, lo que sembró en él una temprana conciencia solidaria hacia los grupos desfavorecidos. Hoy, su legado se traslada al terreno real, en municipios de la Sierra Sur de Oaxaca y en La Paz, Baja California Sur
Comedor Comunitario: alimentando dignidad y esfuerzo local
Frente a la realidad de Oaxaca, uno de los estados con mayores niveles de pobreza en México, la fundación lanzó en 2021 un Comedor Comunitario en Oaxaca capital, con el propósito de ofrecer alimentación nutritiva a personas en alta vulnerabilidad. Hoy, atiende diariamente a más de 240 personas, ofreciendo un menú balanceado que incluye sopa, guiso, postre y agua de fruta fresca Fundación Don Antonio.
Además, incorpora productos de artesanos y productores locales, fortaleciendo la economía regional y promoviendo la sostenibilidad comunitaria Fundación Don Antonio. Según un reporte de GoFundMe, solo en lo que va de 2025 han servido más de 24,000 platos y atendido cerca de 23,000 comensales, con un promedio diario de 280 personas GoFundMe. Estas cifras reflejan la magnitud del impacto y la necesidad de extender este servicio vital.
Salud, cultura y comunidad: un enfoque integral
La fundación va más allá del comedor con varios programas de impacto y alcance diverso:
Medicina Social, mediante unidad móvil, lleva atención médica y odontológica a zonas marginadas, cubriendo desde consultas generales hasta urgencias menores y pruebas diagnósticas Fundación Don Antonio.
Campañas Caninas, que en 2024 esterilizaron, vacunaron y desparasitaron a 104 mascotas en San Martín Tilcajete, con planes de expandirse en 2025 Fundación Don Antonio.
Ayuda Comunitaria, con donativos en especie —ropa, despensas, juguetes— tanto en Oaxaca como en La Paz Fundación Don Antonio.
Andador Turístico de Oaxaca, donde ofrecen alimento, ropa y calzado a niños que venden artesanías, mejorando su calidad de vida Fundación Don Antonio.
Centro de Formación Boxística, abierto en 2021 en Tlacolula de Matamoros, capacita a 150 jóvenes mensualmente mediante boxeo y artes marciales mixtas Fundación Don Antonio.
Impulso Artesanal, conectando artesanos con restaurantes locales para generar ingresos y preservar la cultura regional Fundación Don Antonio.
Una misión alineada con el desarrollo rural y comunitario
El trabajo de esta fundación se vincula con objetivos globales como el Día Internacional del Desarrollo Rural, conmemorando su valor para combatir la pobreza y promover el bienestar integral Maíz y Agave. En México, el desarrollo rural es visto como la esperanza del campo, esencial para el progreso rural sostenible Maíz y Agave. Los proyectos sustentables de la fundación —en alimentación, salud, artesanía y deporte— crean un impacto real y duradero en zonas rurales y marginadas.
Voces que reflejan impacto
En redes sociales podemos ver cómo “más de 70 familias en Pescadero recibieron algo más que ayuda: un gesto de cariño y respaldo” Instagram, o cómo el comedor comunitario “brinda alimento y esperanza” en el corazón de Oaxaca Instagram Facebook. Estas historias son el reflejo vivo de un compromiso que trasciende lo asistencial.
Únete al cambio.
La Fundación Don Antonio Rivera Venegas continúa extendiendo su labor comunitaria. Puedes apoyar su misión como voluntario, donante o aliado.
Cada acción, por pequeña que parezca, ayuda a construir esperanza, dignidad y futuro en comunidades que más lo necesitan.
Deja un comentario