¿Aún recuerda cuándo fue la última vez que reviso la vista de sus hijos?
Según estimaciones del gobierno, entre el 20 y 30 % de los niños en el país presentan algún padecimiento de refracción, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Además, se calcula que alrededor de 145 mil menores han perdido completamente la visión y si a esto le sumamos que más de la mitad de ellos no cuenta con los recursos necesarios para tratar su condición, la problemática se vuelve aún más grave.
Por suerte, y en beneficio de todos esos pequeños, existe la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y a continuación, te cuento más sobre ella.
Esta institución nació el 24 de abril de 1998, y fue fundada por un grupo de empresarios en coordinación con la SEP. Desde entonces, trabajan en beneficio de niñas y niños que padecen problemas visuales que afectan a su desarrollo escolar y social y su labor se enfoca en brindar atención optométrica a estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas en todo el país, así como en dotarlos de anteojos de alta calidad, con el objetivo de mejorar su rendimiento escolar y reducir la deserción.
Actualmente, su misión es consolidarse como el programa permanente de salud visual más eficaz y tienen como meta principal el haber entregado 8 millones de lentes a estudiantes de escuelas públicas para el año 2030.
Y así es como funciona su plan de trabajo:
- Detección inicial: Los maestros voluntarios de escuelas públicas identifican a los alumnos con posibles problemas visuales.
- Evaluación profesional: El equipo de optometristas de la fundación realiza exámenes especializados y emite una receta personalizada para cada menor.
- Elección de armazón: El alumno elige entre 10 combinaciones de colores disponibles.
- Entrega de lentes: Aproximadamente un mes después, el estudiante recibe sus lentes sin costo alguno.
Sin embargo, más allá de las aulas, la fundación también colabora con otras instituciones que comparten el mismo objetivo, extendiendo su ayuda a cualquier persona que necesite lentes, no solo a niños. Incluso han desarrollado un programa empresarial, a través del cual brindan servicios de salud visual a trabajadores, ofreciendo lentes a precios accesibles.
Y como sabemos que te interesa la calidad del trabajo entregado, te contamos un poco acerca de los armazones que manejan. Su línea fue creada por el diseñador industrial Yves Behar y “The Fuse Project” en San Francisco, California y son elaborados con la más alta calidad, ya que todos se fabrican en México con materiales aprobados por la FDA y la Unión Europea y actualmente cuentan con 12 combinaciones de colores.
Entonces si te interesa saber más acerca del programa o conoces a alguien que necesite de su ayuda y se sume a más de los 500 mil niños atendidos y 100 mil beneficiarios, a continuación, te dejo en enlace a su página web, acá también podrás algunas opciones de donaciones, en caso de que desees apoyar la causa, contactos directos, información frente a la salud visual y mucha más información que seguramente será de tu interés.
Da click en la imagen para conocer su sitio web.



Deja un comentario