En México, se calcula que existen aproximadamente 8.8 millones de personas con algún tipo de discapacidad y aunque existen organizaciones que buscan dar condiciones de vida digna a los individuos, aún prevalecen los casos de discriminación y rechazo debido a la poca empatía y tolerancia que existe.
Por esta razón, una fundación tiene la intención de otorgar un espacio libre y digno para las personas con discapacidad para que puedan vivir en un entorno lleno de respeto y amor.
Se trata de la fundación Fraternidad sin Fronteras IAP, una organización que tiene la misión de ofrecer condiciones de vida digna a personas con discapacidad intelectual que fueron abandonadas.
Aunque lo anterior mencionada sea su principal objetivo, dentro de las instalaciones realizan otro tipo de actividades como ser una comunidad que influye positivamente en las personas que son parte de esta asociación, además de consolidar un modelo de atención integral a la discapacidad intelectual, interdisciplinario, institucional y de excelencia.
Historia de la fundación
El proyecto de esta asociación comenzó hace 30 años gracias a Gabriela Sodi y Yolanda Vincourt de Salles, ambas mujeres conocieron a un grupo de personas con discapacidad que fueron abandonadas y que vivían en un predio de la Ciudad de México.
Para las fundadoras, vieron esta situación como algo desgarrador, ya que notaron la precariedad y la violencia en la que se exponían, por ello tomaron la decisión de darles un hogar digno para aquellas personas y fue así como nació la Fundación Fraternidad sin Fronteras, IAP.
A lo largo de la trayectoria de la fundación, los encargados y miembros han aprendido diferentes cosas tales como un trato digno a todas las personas sin ninguna excepción. Además de que han podido desarrollarse en el ámbito laboral y un ejemplo son los médicos, quienes han logrado establecer una atención de calidad en donde incorporan una visual social sobre los derechos humanos.
¿Qué realizan en la fundación?
Uno de los principales trabajos que hacen es el diseño de programas y actividades congruentes con la defensa de la dignidad y de los derechos de las personas que viven dentro de las instalaciones. En el desarrollo de los programas destaca que en su mayoría son adaptados a las necesidades específicas de las personas con discapacidad.
Son tres los tipos de acciones que suceden: Albergue, cuidado de la salud e inclusión social. Cabe destacar que siempre buscan que las personas puedan ser autónomas y desarrollen sus propias habilidades al máximo potencial. Luego de lo anterior mencionado, también tienen la intención de mantener informados a las personas acerca de la discapacidad y todo lo que les rodea.
¿Cómo puedo ayudar?
Si tienes el interés de apoyar a la fundación, puedes realizar dos tipos de donativos. El primer donativo puede ser monetaria en el que puedes realizar un deposito a través de la página web de Fraternidad Sin Fronteras o también puedes donar con una cuenta Paypal.
El segundo tipo de donativo es en especie, lo que quiere decir que puedes entregar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, artículos de limpieza o equipamiento; todos estos artículos deben ser nuevos o en buenas condiciones.
Otros tipos de ayudas que puedes hacer es realizando un voluntariado o si te encuentras buscando en donde hacer tu servicio social, es una opción para ti. También la fundación cuenta con patrocinios y colaboraciones, lo que les permite establecer campañas de generación de fondos.
En caso de querer recibir más información puedes visitarlos en sus oficinas en la siguiente dirección: Av. Canal Nacional No. 1057, Col. Villa Quietud en la Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960 CDMX



Deja un comentario