Más de 35 años promoviendo la educación

La Fundación Casa de Santa Hipólita AC se fundó en 1990 por James Taylor, desde ese momento ha trabajado bajo la premisa de apoyar a niños y jóvenes para que sigan estudiando, aunque son una institución sin fines de lucro, las donaciones recibidas permiten a la fundación continuar trabajando.

Esta fundación recibe su nombre debido a que, en sus inicios, se encontraba ubicada en la dirección de su fundador, la calle Santa Hipólita. Aunque en los primeros años necesitaron de préstamos para solventar gastos, hoy las donaciones funcionan para esta tarea.

La Fundación Casa de Santa Hipólita no sólo se centra en darle educación a niños (normalmente a aquellos con menos recursos), sino que realiza actividades y recursos para incentivar a la educación y motivar a continuar estudiando.

Dentro de lo que ofrece la fundación, destaca el apoyo integral, comenzó en el 94’ y tiene la finalidad de promover la educación de niños en orfandad por medio de un apoyo económico mensual y el voluntariado donde las personas pueden participar de primera mano y apoyar la misión de Fundación Casa de Santa Hipólita.

De igual manera, los niños y niñas beneficiados tienen programas que estimulan sus habilidades, como lo son los Festivales Académicos y del Arte, de la misma forma, la fundación maneja el concepto de “Construyendo tu espacio del saber” donde realizan eventos como enseñar a usar e inaugurar bibliotecas, sin contar que otorgan un Premio Humanitario anual. 

Sólo hasta al 2020, la Fundación Casa de Santa Hipólita graduó a más de 1200 niños, inauguró más de 40 bibliotecas y otorgó más de 9350 apoyos integrales, en su web oficial podrás encontrar estos datos y más, además de su transparencia y reconocimientos.

Este proyecto iniciado al inicio de los 90’ demuestra que el arma más poderosa de la humanidad sí es la educación, aunado que siempre valdrá la pena apostar por no desistir en educar a la niñez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *