WIZO México, la representación nacional de la Organización Internacional de Mujeres Sionistas, conmemora este año ocho décadas y media de operatividad ininterrumpida en territorio mexicano, consolidándose como una institución de proyección internacional dedicada a la promoción del bienestar social, la educación y la salud de los estratos más vulnerables de la población.
Fundada en 1920 en Inglaterra, WIZO ha extendido su influencia a nivel global, contando actualmente con 38 federaciones y más de 250,000 afiliadas activas, configurándose como un actor significativo en la articulación de redes humanitarias y de incidencia social.
Desde su implantación en México, WIZO ha desplegado un conjunto de iniciativas cuyo impacto ha sido sustancial en el entramado social. En materia educativa, ha ejecutado la amueblación de 65 planteles en diversas entidades federativas, contribuyendo de manera directa a la optimización de los espacios pedagógicos y a la equidad en el acceso a recursos didácticos.
Paralelamente, la organización ha intervenido en situaciones de contingencia, canalizando donativos y apoyos a víctimas de desastres naturales, además de colaborar con instituciones emblemáticas como la Cruz Roja Mexicana y el Teletón, fortaleciendo así la red de soporte comunitario.
En el ámbito de la salud, WIZO México implementa desde 2020 el programa “Dona Salud, Gana Vida”, orientado a la mitigación de las desigualdades en la atención médica de sectores en situación de vulnerabilidad.
Entre sus acciones destacan la donación de equipos médicos especializados, como un electromiógrafo al Instituto Nacional de Pediatría, así como la instalación de cabinas de aislamiento en el Hospital Infantil Federico Gómez, destinadas a pacientes pediátricos inmunodeprimidos post-trasplante de médula ósea, lo que ha incidido directamente en la supervivencia y calidad de vida de menores en tratamiento oncológico.
En 2022, la organización potenció su acción en el ámbito cardiológico pediátrico mediante la donación de un equipo de anestesia Flow-C al Instituto Nacional de Pediatría, en colaboración con Kardias, optimizando la precisión en la administración anestésica durante intervenciones quirúrgicas y beneficiando a más de 1,200 pacientes.
Al año siguiente, la atención se extendió a comunidades de la Cuenca de Valle de Bravo, mediante la construcción de consultorios de atención médica y telemedicina en conjunto con la Fundación Legorreta-Hernández, Salud Integral México (SIM) y Fundación TITI, consolidando el acceso a servicios especializados en entornos rurales y de difícil cobertura.
De cara al futuro, WIZO México, en articulación con sus aliados estratégicos, inaugurará en 2025 la Clínica Acatitlán en Valle de Bravo, establecimiento sanitario diseñado para la prestación de servicios médicos las 24 horas, durante todo el año, con tarifas ajustadas a la capacidad económica de los pacientes.
Esta clínica contará con espacios dedicados a la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías que afectan de manera particular la salud integral de la mujer, posicionándose como un nodo central en la infraestructura de atención comunitaria especializada.
La organización invita a la sociedad civil a sumarse a sus programas mediante donativos en efectivo, transferencias bancarias o aportaciones en línea, con el propósito de consolidar sus acciones humanitarias y asegurar la continuidad de proyectos que, a lo largo de 85 años, han transformado de manera tangible la vida de miles de mexicanos.
La persistente labor de WIZO México constituye un paradigma de solidaridad institucionalizada y de articulación efectiva entre voluntariado, filantropía y política social, reafirmando su relevancia en la construcción de un país más equitativo y humanamente sostenible.vulnerables de la sociedad mexicana a fin de lograr su bienestar y fortalecerla
Conoce su página web dando click a la imagen.



Deja un comentario