MAS: 30 años elevando vidas en la Montaña de Guerrero

En 1993, en uno de los contextos más marginados del país —la región de la Montaña de Guerrero, compuesta por 20 municipios de los cuales 17 son oficialmente microrregiones de alta marginación— nació la organización sin fines de lucro Medicina y Asistencia Social, mejor conocida como MAS. Desde entonces su misión ha sido clara: “elevar las condiciones de vida de las comunidades de la Montaña de Guerrero a través de servicios de salud, nutrición y formación integral de las familias, buscando remediar su condición de pobreza extrema”.

Servicios con rostro humano

La región atendida por MAS presenta un reto profundo: cerca del 83 % de su población es indígena, muchas veces monolingüe, y vive en contextos de pobreza estructural. Ante esto, MAS ha desplegado programas médicos, nutricionales, educativos y de desarrollo comunitario. En su portal señalan que, en 21 años de atención, han logrado registrar más de 17,595 consultas de especialidad y 2,863 intervenciones quirúrgicas, a través de jornadas como la de cataratas.

Entre sus iniciativas destacan una “Unidad Médica Móvil”, jornadas de especialidad, talleres de música, computación, lectura, horticultura y manualidades para niñas, niños y comunidades.

Modelo de corresponsabilidad, valores y transparencia

MAS se define como una “empresa social” que opera bajo el lema “Dar más a los demás”, y sustenta su trabajo en valores de ética, responsabilidad y compromiso. Su visión es “trabajar y sumar esfuerzos en un modelo de corresponsabilidad para mejorar el bienestar de esas comunidades, ejecutando programas con impacto social en las poblaciones más vulnerables de la Montaña de Guerrero”.

Impacto real en contextos extremos

Las impactantes cifras muestran que este trabajo no es meramente simbólico: talleres educativos, jornadas médicas y acompañamiento nutricional se combinan para generar cambios tangibles. MAS ubica su acción en una zona que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha declarado de alta marginación, lo que refuerza la necesidad y pertinencia de sus intervenciones.

Retos y futuro

La Montaña de Guerrero presenta retos de largo plazo: pobreza, aislamiento geográfico, barreras lingüísticas y culturales, además de falta de servicios básicos. MAS reconoce que su labor es solo parte de una solución más amplia, y por ello apuesta por el fortalecimiento comunitario, la nutrición, la prevención de enfermedades y la educación como pilares de transformación.

MAS representa un modelo de acción comunitaria que une salud, educación y desarrollo social bajo un compromiso profundo con los más vulnerables. Al centrar su trabajo en poblaciones indígenas de la Montaña de Guerrero y promover la corresponsabilidad y los valores, la organización muestra que la transformación social es posible cuando los esfuerzos se alinean con la dignidad humana.

Para conocer más de Fundación MÁS, da click en la imagen para acceder a su sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *