Cultura y Fraternidad: Apuesta por el desarrollo integral en CDMX

En el corazón de la alcaldía Gustavo A. Madero, la institución educativa Cultura y Fraternidad IAP se ha consolidado como un referente de formación integral en niveles preescolar y primaria. Con una propuesta pedagógica centrada en valores, calidad académica y atención personalizada, este centro privado ha logrado posicionarse como una opción confiable para las familias de la zona norte de la capital.

Fundado con el propósito de ofrecer una educación de excelencia en un entorno fraterno, Cultura y Fraternidad opera bajo el modelo de sostenimiento privado y atiende a estudiantes en turno matutino. Su sede principal se ubica en la colonia Gertrudis Sánchez 2ª Sección, en la calle Norte 84-A No. 6225.

La institución cuenta con dos niveles educativos registrados oficialmente: el Jardín de Niños (CCT 09PJN1785Z) y la Primaria (CCT 09PPR0207K), ambos activos y reconocidos por el sistema educativo nacional.

Cultura y Fraternidad promueve una educación básica con énfasis en el desarrollo académico, emocional y social de sus alumnos. Su plantilla docente está conformada por seis profesionales que atienden a un total de 63 estudiantes, distribuidos en seis aulas activas.

El enfoque pedagógico que proponen incluye lo siguiente:

  • Formación en valores como la fraternidad, el respeto y la responsabilidad.
  • Actividades lúdicas y culturales que refuerzan el aprendizaje.
  • Atención personalizada para fortalecer el rendimiento académico.

La institución ha sido evaluada positivamente en aspectos como infraestructura, desempeño en asignaturas clave y representatividad del alumnado. Además, se ha destacado por mantener una comunidad escolar cohesionada y comprometida con el desarrollo integral de los niños.

Varios padres de familia han testificado y valorado la cercanía del personal docente, la seguridad del entorno escolar y la calidad de los contenidos impartidos. Estas características han convertido a Cultura y Fraternidad en una opción educativa sólida dentro de la zona norte de la Ciudad de México, y sin duda se convierte en una de las instituciones más respetables y educativamente progresistas en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *