El Dr. Simi peregrina por “Un México con Amor y Paz”

La Glorieta de Peralvillo se vio abarrotada por miles de personas, ahí se encontraban los empresarios Víctor González Torres y su hijo Víctor González Herrera quienes convocaron a mujeres, niños, adultos mayores y hombres para peregrinar rumbo a la Basílica de Guadalupe, con un solo objetivo, visibilizar a las personas con algún tipo de discapacidad que viven en México.

A esta peregrinación le denominaron “Un México con Amor y Paz”, la cual reunió a más de siete mil asistentes en la Ciudad de México.

Entre los peregrinos participaron personajes del ámbito artístico, cultural y deportivo, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil; todos con una solo encomienda hacer un llamado a inclusión laboral y derechos para las personas con discapacidad.

En la Homilía ofrecida por el canónigo Gerardo Pérez Gómez, señaló “Aquellos que han sido invisibles, que ahora sean reconocidos y escuchados”.

Al finalizar la ceremonia religiosa, la periodista y locutora Tere Aviña (quien es una persona con discapacidad) presentó dos propuestas clave planteadas por el movimiento: una ley para que las empresas puedan deducir fiscalmente el doble del sueldo pagado a empleados con discapacidad y que dichos trabajadores no estén obligados a pagar Seguro Social ni Infonavit, siempre y cuando cuenten con un certificado oficial emitido por el IMSS, ISSSTE o la Secretaría de Salud.

En caso de ser aprobadas, permitirían que las personas tengan “un ingreso que les permita vivir dignamente, y su manutención sería un problema menos para el Estado”.

En lo que respecta a la segunda iniciativa, se busca que los donativos a instituciones de beneficencia aumenten de un 7 % actual a al menos un 25 % del beneficio fiscal permitido para empresas y personas físicas, extendiendo así la ayuda a otros grupos vulnerables.

Para evitar irregularidades en el manejo de fondos, se destacó que será responsabilidad de la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), verificar la transparencia de los donativos.

Además de dar a conocer las iniciativas, se anunció la creación de la Asociación Nacional para Ayudar a las Personas con Discapacidad (AyuPADI), cuyo objetivo será brindar apoyo jurídico y un canal de expresión para los beneficiarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *