Los sonidos de las calles de Ciudad de México son un distintivo particular de la metrópolis, es por ello que, a favor de beneficiar a los ciudadanos con discapacidad auditiva, nace en junio del 2018 en la alcaldía Cuauhtémoc la Fundación México sin Sordera AC trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con esta discapacidad, siendo fuente de esperanza esencial para el desarrollo de un México inclusivo, donde la oportunidad de escuchar esté al alcance de todos.
En México sin Sordera se promueve la rehabilitación médica e integral de personas y grupos vulnerables que presentan algún tipo o grado de discapacidad auditiva conjugando acciones a través de la asesoría legal, orientación, gestión, respaldo y acompañamiento, todo esto desde la detección, la adaptación de auxiliares auditivos, cirugía de implante coclear u osteointegrado y hasta la rehabilitación auditiva.
Durante la conferencia que se celebró el pasado 25 de julio con motivo de la inauguración del Centro Especializado de Audiología Pediátrica de México sin Sordera, la embajadora Daniela García dio un paso gigante por la infancia abriendo un espacio dedicado al diagnóstico, atención y acompañamiento auditivo de niñas y niños desde sus primeros años.
La Dr. Valeria Galván, especialista en audiología que es quien acompaña a los pacientes sordos en la evaluación de la capacidad auditiva en la fundación, destacó durante la conferencia información sobre el implante coclear que es un dispositivo electrónico de ayuda auditiva que sustituye las funciones naturales del oído para enviar señales eléctricas al nervio auditivo y al cerebro, para ser procesados e interpretados como sonido.
Este es uno de los tratamientos más destacados con los que la fundación cuenta para la ayuda de los sordos, consta de dos partes, una interna que debe ser colocada mediante cirugía y un componente externo donde se procesa el sonido. También mencionó que es “un mundo fascinante y una de sus mayores motivaciones son sus pacientes”.
De igual manera la Dr. Valeria Galván refirió que acudir al audiólogo es importante cuando comienzan factores como pérdida de audición, problemas de equilibrio o vértigo, zumbidos o ruidos en los oídos y sensaciones de oídos tapados o presión.
La Fundación México sin Sordera ha creado a Mi Noyolo, un personaje que forma parte del equipo para ayudar a los niños con la integración de su Implante Coclear y puede adquirirse, en su versión de crochet, como parte de los donativos para la fundación.
A través del respeto, la equidad, el amor, la inclusión y la honestidad México sin Sordera procura fomentar el bienestar auditivo con apoyo a la comunidad mexicana, dedicados a detectar a tiempo, atender con amor y cambiar vidas.
Deja un comentario