En un rincón de la alcaldía Azcapotzalco, la Fundación PAIDI IAP trabaja con un enfoque claro y firme: acompañar a niñas, niños y adolescentes de entre 2 y 17 años en situación de vulnerabilidad, brindándoles atención integral, estabilidad y una red de apoyo afectiva. Su labor se centra en quienes han vivido la violencia o han crecido sin cuidados parentales, buscando ofrecerles condiciones para una vida digna, con respeto a sus derechos y con una base sólida de amor y valores.
La fundación opera a través de tres espacios clave:
- Casa de los Niños:el lugar principal donde viven y conviven los menores, con atención nutricional, educativa, emocional y espiritual.
- Casa Comunidad y Familias:enfocada en proyectos comunitarios que fortalecen vínculos familiares y promueven el desarrollo colectivo.
- Casa de Integración:espacio multifuncional que sirve como área de estudio, voluntariado, ejercicio y actividades recreativas.
En estos entornos se busca no solo cubrir necesidades básicas, sino crear una red de acompañamiento que les permita crecer con estabilidad emocional, formar lazos afectivos duraderos y desarrollar herramientas para enfrentar su futuro.
El eje principal de PAIDI es el Acompañamiento Integral, que incluye alimentación personalizada, educación formal, actividades físicas, visitas culturales, orientación pedagógica, terapias psicológicas y formación en valores. Todo esto está diseñado para responder a las necesidades específicas de cada menor, y tiene como objetivo que se reconozcan como personas valiosas, protegidas y capaces.
Además, el programa Vida Autónoma ofrece apoyo a jóvenes de 18 años en adelante para que puedan planear su futuro con independencia y seguridad. A través de un plan de vida personalizado, se trabaja en el desarrollo de habilidades sociales, educativas y laborales que les permitan integrarse de forma gradual y responsable en la vida adulta.
El Proyecto Golondrinas acompaña a madres solteras y a sus hijos, brindando apoyo en vivienda, medicamentos y recursos básicos. Este espacio busca garantizar que ambos puedan desarrollarse en un entorno seguro, estable y con acceso a herramientas para una crianza positiva.
Por su parte, el programa Familias y Comunidad está abierto a la colaboración con personas del entorno, ofreciendo talleres, cursos y terapias que promueven el bienestar emocional, el respeto mutuo y una cultura de paz. La intención es generar un impacto duradero no solo en los beneficiarios directos, sino en el tejido social que los rodea.
PAIDI estructura su trabajo con base en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Esto permite que su impacto local tenga una conexión clara con metas globales, reconociendo que el bienestar de la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad.
PAIDI representa una alternativa concreta para construir entornos más seguros y humanos para las infancias más vulnerables. Su trabajo no depende únicamente del equipo que lo conforma, sino también de quienes deciden sumar.
¿Te gustaría apoyar esta causa? Puedes involucrarte como voluntario, realizar un donativo, o simplemente ayudar a difundir su labor. Cada acción cuenta para seguir brindando a más niñas, niños y adolescentes la oportunidad de crecer en condiciones más justas y con mejores oportunidades.
Conoce más en su sede en Azcapotzalco o contacta con su equipo para sumarte al cambio.
Deja un comentario