En 1886 se inauguró el Hospital Concepción Béistegui, en la Ciudad de México, gracias al testamento que dejó María Concepción Máxima Béistegui. En él estipuló que su herencia se destinara a la ayuda de personas con bajos recursos.
Su principal objetivo era brindarles consultas a quienes más las necesitaran. Asimismo, este establecimiento llegó a contar con más de su 50% de personal especializado en medicina. Entre 1916 y 1914, albergó las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana. En 1928 se convirtió en una Institución de Asistencia Privada y fue hasta 1984, que cerró por falta de recursos. Pero tres años después se convirtió en lo que sigue siendo actualmente: Fundación para Ancianos Concepción Béistegui.
Esta se encarga de ayudar a adultos mayores con bajos recursos y les proporciona la atención necesaria a sus necesidades básicas: alimentación, vestido, vivienda y salud. Además, ofrecen orientación social y capacitación para el trabajo a personas con bajos recursos.
Actualmente, su misión es brindar servicios de excelente calidad para los adultos mayores y que estos puedan habitar un ambiente humano y seguro. También dan capacitación a las personas que se encargan de atenderlos, fomentando una mayor cultura del envejecimiento y así poder satisfacer sus necesidades y cuidados.
Esta fundación busca ser reconocida como una de las mejores instituciones especializadas en la atención y cuidado de adultos mayores; por fomentar una mayor cultura del envejecimiento; atender a los pacientes desde un enfoque personal, el cual se adapte a cada uno de ellos.
Este proyecto está construido con los pilares del amor, vocación, respeto, integridad e igualdad. Esto ayuda a que los objetivos se cumplan de una forma segura y exitosa.
Asimismo, parte de las instalaciones de esta fundación se dividieron para alojar lo que es el Museo del Hospital Concepción Béistegui. Este inmueble ha sido catalogado por las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como Monumento Histórico.
Los donativos son parte esencial para que se mantenga esta labor. Donar muestra solidaridad con el constante trabajo para que personas de una edad avanzada puedan vivir bajos los techos de una vida digna.



Deja un comentario