En un acto que reafirma el poder de la colaboración entre la sociedad civil y la iniciativa privada, la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP y Fundación Causa Comex celebraron la develación de una placa conmemorativa en reconocimiento al apoyo que la empresa brindó a la institución.
La intervención incluyó la aplicación de 90 cubetas de TOP Aislante Térmico, la instalación de sensores térmicos y equipo especializado, con el objetivo de reducir los efectos del calor extremo en los espacios de atención y aprendizaje.
Durante el evento se explicó que el recubrimiento aplicado cubrió más de 1,800 metros cuadrados con 1,700 litros de producto. Los resultados fueron contundentes: una reducción de 19 grados en la superficie de los techos y hasta 5 grados en el interior de las instalaciones, generando un ambiente mucho más saludable y confortable para los más de 500 beneficiarios de APAC, así como para terapeutas, maestros y familias.
Evelyn Rodán, directora de finanzas y administración de APAC, agradeció a Fundación Causa Comex por la alianza que permitió mejorar las instalaciones y proteger a la comunidad de los efectos del cambio climático. “Nos están ayudando a tener menos calor y a que las lluvias nos impacten menos. Sin ellos no hubiese sido posible lograrlo”, expresó.
Por su parte, Bárbara Anderson, periodista y miembro del patronato de APAC, compartió su testimonio personal sobre cómo el calor extremo afectaba la vida de su hijo Luca, quien tiene parálisis cerebral y dificultades para regular la temperatura corporal. Anderson relató que, gracias al aislante térmico, su familia pudo recuperar la tranquilidad y el descanso. “Nunca imaginé que un bote de pintura blanca pudiera devolvernos el sueño y la calma. Hoy, ese mismo producto beneficia a cientos de familias en APAC”, señaló emocionada.
Desde Comex, Mai Hernández, directora de Asuntos Públicos e Impacto Social, destacó que el proyecto es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica debe estar al servicio de las personas. “Nuestros productos y la investigación de más de 100 científicos en el área de ciencia y tecnología no tendrían sentido si no impactaran directamente en la calidad de vida de la gente. En APAC logramos constatar que la innovación puede transformar realidades”, afirmó.
El proyecto no solo mejoró el confort térmico, sino que también contribuye a la eficiencia energética, reduciendo el consumo eléctrico y mitigando los efectos del cambio climático. Para APAC, esta colaboración representa un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros, inclusivos y sostenibles para las personas con discapacidad.
APAC, con más de 50 años de experiencia, continúa brindando más de 90 servicios especializados a bebés, niñas, niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral, apoyando también a sus familias. Gracias a alianzas como la de Fundación Causa Comex, la organización reafirma su compromiso con la innovación, la inclusión y el bienestar de su comunidad.



Deja un comentario