En un mundo donde la pobreza y la marginación siguen siendo un obstáculo para millones de niños y niñas, la educación se presenta como una de las herramientas más poderosas para cambiar su futuro. Sin embargo, para muchos jóvenes en el medio rural, el acceso a una educación de calidad sigue siendo un lujo inalcanzable.
Por estas razones, organizaciones como Ormsby IAP están trabajando para proporcionar a estos niños la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y romper el ciclo vicioso de la pobreza.
En el corazón de la Hacienda de Huejotitan, Jalisco, México, se encuentra Ormsby IAP, una Organización No Gubernamental fundada en 1955 por Susan y Hugh Hardyman. Desde entonces, esta institución ha trabajado incansablemente para proporcionar un ambiente familiar y democrático a niños y niñas provenientes de familias de bajos recursos económicos del medio rural.
Ormsby IAP considera la educación como un medio fundamental para romper el ciclo vicioso de pobreza y marginación que afecta a muchos niños en el medio rural. A través de un programa integral, la organización ofrece a sus estudiantes la oportunidad de alcanzar su potencial máximo, incluyendo una carrera universitaria.
De esta manera, Ormsby IAP busca formar individuos sin privilegio de género, capaces de superar sus limitaciones y convertirse en líderes en sus comunidades. Minimizando la deserción escolar y fortaleciendo la calidad de la educación que reciben sus estudiantes.
El programa de empoderamiento de Ormsby IAP se enfoca en:
- Fortalecer la educación: Complementar la educación pública con apoyo adicional y recursos.
- Desarrollar valores y principios: Proporcionar un ambiente que fomente la formación de valores y principios individuales.
- Apoyo psicológico y vocacional: Ofrecer apoyo psicológico y orientación vocacional.
- Educación en arte y cultura: Fomentar la apreciación y el desarrollo de habilidades artísticas y culturales.
A través del trabajo, tanto de la organización como de las personas, podemos generar un impacto positivo en los individuos para que sean capaces de superar sus limitaciones y convertirse en líderes en sus comunidades. Con compromiso podemos hacer una diferencia en la vida de los niños más necesitados.
Deja un comentario