Como empresario, el trabajo principal es hacer que ocurran las cosas, lograr resultados. Pero el trabajo trasciende todo ello. No obstante, para tener permanencia, lo primero consiste en lograr los resultados necesarios, de lo contrario no se puede seguir adelante en la tarea.
· Si reducimos nuestra actividad sólo a conseguir resultados económicos, el trabajo perderá su medio para perfeccionar nuestra personalidad y servir a los demás
Si de modo solitario, uno intenta producir resultados, perderá la oportunidad para un crecimiento personal. Por ej. uno puede ser generoso si existe otra persona, porque puede darse. Para este intercambio existen cinco ámbitos básicos, expuestos en orden de importancia:
- Dios
- Familia
- Trabajo
- Los amigos
- La sociedad
Esto no significa que los resultados no sean parte esencial de todo trabajo productivo. Precisamente porque se trabaja por amor, debe haber resultados: son parte esencial e integral de todo trabajo. No tener resultados, por no haber puesto los medios, equivale al fracaso e inutilidad.
El orden vital consiste en acercarse a Dios, realizarse con la familia, ser exitoso en el trabajo, mantener amistades profundas. y estar en contacto con la sociedad. Para conseguir el crecimiento sin límite en el trabajo (que es el tema que estamos comentando) se sugieren los siguientes pasos:
Paso 1: PRODUCIR LOS RESULTADOS NECESARIOS PARA LOGRAR LO ESENCIAL EN EL TRABAJO ACTUAL.
Rechazar fantasías, excusas, lamentaciones. Ciertamente, aunque las cosas nos llegan como son, uno necesita poner todos los medios para crear la situación deseada. Uno debe lograr los resultados minutos a minuto, de lo que tiene como responsabilidad. En otras palabras, podríamos expresarlo así. “En este preciso momento estoy trabajando tan bien como me es posible hacerlo; el día de hoy, es cuando vence el plazo del trabajo, y hoy debe quedar terminado”. Es decir, cuidar la oportunidad.
Sin este trabajo acabado, cuidado en los detalles, el resultado obtenido será marginal.
Sin los resultados, todo lo que se hable de crecimiento, avance y mejora es una ilusión. No obstante, la única actitud adecuada es la lucha. Si no se logran los resultados, es preciso descubrir las causas y corregir la desviación, para reforzar tanto el orden interno personal como el orden interno establecido propio de la tarea. Así lo logrado cuenta, aunque esté uno retrasado en el avance: ya habrá eliminado las fantasías y errores.
Paso 2. LOGRAR LOS MÁXIMOS RESULTADOS EN CUALQUIER TAREA QUE SE ASIGNE.
Para conseguir al menos resultados estándares, y crecer en el proceso, se requiere tomar como propia la tarea; realizarla porque uno quiere y no como algo impuesto desde fuera, y aplicar la habilidad de concentrarse.
Los resultados máximos provienen de anticipar qué es lo que va a resultar necesario y tenerlo preparado antes de que se vuelva necesario. Es decir, la sagacidad o prontitud para poner los medios. Esto es más que concentrarse en lo esencial de hoy: es asegurar hoy los recursos necesarios que serán esenciales para mañana.
Sugerencias para prepararse para resultados máximos:
- Aprender el trabajo
- Conocer el trabajo
- Mejorar el trabajo (solo quién lo dirige y/o ejecuta puede mejorarlo, pero en muchos casos conviene pedir consejo o asesoría).
- Enseñar ese trabajo a la persona siguiente (formar un sucesor), para poder aprender uno la tarea siguiente.
- Aprender el trabajo:
- ¿Qué debo hacer para llevar a cabo este trabajo?
- ¿Qué es lo que no sé?
- ¿Qué es lo esencial?
- ¿Qué destrezas se requieren para producir los resultados?
- ¿Qué reglas aplican a este tipo de trabajo?
- ¿Existe alguien que tenga experiencia en este tipo de trabajo?
- ¿Estoy constantemente aprendiendo?
Principio básico: Sentido de responsabilidad. La gente no debería esperar a otro que le animara o dijera lo que saben que tienen qué hacer. Esto es potenciar lo más posible el sentido de responsabilidad propio y de los demás y, por tanto, hacerlos crecer.
Es importante que antes de que los trabajadores apliquen este principio, hayan ya conseguido resultados, afirmando su capacidad de logro, porque aprendieron el trabajo y recibieron retroalimentación.
Se trata de un negocio, pero todo negocio es convivencia. Y la lealtad es esencial, pero inseparablemente con la lealtad se palpita el motivo de un negocio. Es decir: hacer dinero para la empresa, y sacar el sustento necesario para cada uno. Para ello, es preciso dar un servicio real al cliente.
Es un negocio, y el juego se llama servir: resolver necesidades de la gente, pero también significa ganar, para lograr los resultados. Pero un juego se gana con el mejor equipo. Juntos podemos hacer más que solos.
Se trata de que todos los integrantes en una misión común, tengan un concepto unificador, una “expectativa compartida”, que les lleve a integrar sus esfuerzos, a comprender por qué están ahí.
- Conozca su trabajo.
Esto significa saber acabar (bien) cada tarea.
- Conocer el trabajo rápidamente es importantísimo.
- Es de ayuda un periodo de inducción al trabajo.
En una empresa se suelen querer respuestas inmediatas del recién llegado, por ello no vale la excusa: “es que soy demasiado reciente”
Deja un comentario