Entender que una persona con discapacidad no es una persona enferma y que quienes viven con discapacidad no son su discapacidad, fueron las palabras que la periodista Katia D´Artigues dijo durante la presentación del libro Te acompaño Sofía, una historia conmovedora sobre la inclusión y la diversidad, contada desde la mirada de una madre.
“Te acompaño Sofía es una chica con Síndrome de Down en donde su mamá relata sus andanzas y aventuras. Un libro en el que da voz a los episodios cotidianos que viven una mama y su hija con Trisomía 21. Momentos que nos recuerdan que la vida está hecha de pequeñas grandes historias de gestos de amor incondicional.
“La persona con discapacidad no es su discapacidad. No son discapacitados, es una persona con discapacidad. El lenguaje es importante porque determina la manera de ver el mundo, de relacionarnos con ellas, de entenderlos. Hay que integrarlos”, comentó a los asistentes, la periodista, y también mamá de un joven con síndrome de Down.
Te acompaño Sofía es la obra literaria escrita por Consuelo Castro Salinas, abogada y quien por muchos años ha estado inmersa en las causas sociales de las organizaciones de la sociedad civil.
Durante la presentación, Consuelo relató que cuando era Secretaria Ejecutiva en la Junta de Asistencia Privada, y al asistir a un evento “Juega con tu habilidad” llamó su atención la habilidad que tenían los jóvenes con Síndrome de Down para realizar cualquier actividad, pero más la de bailar. De ahí que años después viniera a su mente querer hacer un libro, en donde además honra a su alumna Alicia, quien también era una joven con esta condición y a la cual dedica su obra literaria.
“Este libro surgió a partir de un taller de escritura creativa que cursé en la Universidad Iberoamericana hace 5 años a raíz de la pandemia por Covid 19 y del cual mi proyecto literario se convirtió en Te acompaño Sofía”.
Con este libro quiero llevar al lector a allanar el camino y luchar por la inclusión de las personas con discapacidad y particularmente por las personas con Síndrome de Down. Yo creo que, si lees el libro, y te cae bien Sofía, cuando andes en la calle y veas a una niña con esta condición vas a recordar a Sofía y tu percepción será diferente: de tolerancia y aceptación.
Por otro lado, Jorge Oscar Pérez, gerente de capacitación e inclusión laboral de Daunis Gente Excepcional IAP, señaló que el libro permite empatizar a las familias en diferentes etapas de la vida de una persona con síndrome de Down, que plasma las inquietudes de una mamá sobre el desarrollo de su hija.
“Es un proceso en el cual, a través de una serie de relatos se va manifestando la vivencia cotidiana de esta relación tan bonita, recreándose todo lo que tiene que ver con los sueños, aspiraciones, miedos e inquietudes de Sofía”, concluyó.
De acuerdo con datos del INEGI en México hay más de 7 millones de personas con discapacidad, equivalentes al 5 por ciento de la población; pero la cifra aumenta si se basa en los datos de la Organización Mundial de la Salud, pues según esta entidad, se estima que alrededor del 15 por ciento de la población mundial vive en distintas condiciones de discapacidad.
Deja un comentario