La Casa de la Sal AC es una asociación con sede en la CDMX que trabaja en temas relacionados con el VIH, esto porque además de dignificar la vida de las personas que tienen esta condición, fomenta la prevención, la educación y la capacitación con acciones como talleres, hasta acompañamiento psicológico.
La historia de esta casa comenzó con Gilberto, él tenía este virus y convivía en una sociedad con muchos estigmas sobre el mismo, sin embargo, se acercó a esta asociación que lo apoyaron para tener una vida digna, llena de comprensión y sin prejuicios; cuando Gilberto murió, donó su casa a la asociación.
La Casa de la Sal AC lleva ese nombre no sólo por el hecho de ser una casa donde las personas que viven con VIH puedan encontrar un hogar seguro; la sal es un elemento que simboliza algo fundamental para la vida y esta asociación, con sus acciones, buscan llevar aspectos fundamentales a la vida de las personas que apoyan.
Los días 17 y 18 de julio, La Casa de la Sal AC realizó activaciones en el parque de la China en la CDMX, en las mismas priorizó dar a conocer a la sociedad capitalina lo que realizan.
Dentro de sus actividades cotidianas se encuentran el ofrecer espacios de educación y prevención en espacios laborales y educativos, brindar apoyo y acompañamiento psicológico, talleres y grupos de autoayuda, consejería y aplicación de pruebas rápidas de VIH, etc.
Leticia Molina de la Dirección de Recaudación de Fondos de La Casa de la Sal AC comentó que todavía existe mucha desinformación sobre el VIH, además que le alarma que hay muchos jóvenes que antes de los 15 años ya viven con SIDA, por esto es que apoya la realización de campañas y activaciones como las de estos días para llevar información, educación y prevención a la juventud.
Los donativos son vitales para La Casa de la Sal AC, pues todos sus servicios (incluyendo las pruebas de VIH) son sin costo para sus beneficiarios/as. La asociación invita a realizar algún donativo, sin importar el costo. Además, está abierta a tener aliados estratégicos y agradece si alguna persona decide realizar un donativo mensual.
Es un hecho que la información y visibilidad del VIH y el SIDA son mayores a comparación de otras décadas, pero el trabajo no ha finalizado y es importante que la sociedad esté informada y prevenida, hay que recordar que vivir con VIH no es sinónimo de una sentencia de muerte y que siempre es posible vivir dignamente con este virus.
Deja un comentario