Entendemos que desde hace años, las personas con discapacidad han librado una lucha que pocos reconocen, quien no vive con alguien que use una silla de ruedas o que su condición se sobreponga a las condiciones bajo las que vivimos al menos en la Ciudad de México, como lo puede ser la concurrencia del transporte público y la falta de rampas en las zonas más transitadas, la nula adaptación de los puentes peatonales y los ascensores del transporte colectivo Metro que la mayoría de las veces no se adaptan a las necesidades de las personas en silla de ruedas.
Según un portal de noticias, en México había 7.6 millones de personas con discapacidad; de ellas, aproximadamente el 12.7 % tiene algún tipo de discapacidad motriz y alrededor del 70 % de estas personas no cuentan con empleo. Un reporte más reciente señala que de las personas con discapacidad motriz que trabajan, 24.8 % gana entre más de uno a dos salarios mínimos; 13.9 % no recibe pago alguno; solo 1.8 % gana más de diez salarios mínimos.
En cuanto a unidades económicas: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para los Censos Económicos 2024, solo 1.3 % de los micro negocios emplean personas con discapacidad.
Estos datos muestran la brecha de empleo, salarios bajos y la baja inclusión laboral del sector, lo cual subraya la relevancia de una organización como Vida Independiente México.
VIM se dedica a integrar social y laboralmente a las personas con discapacidad motriz, a través de una rehabilitación física, psicológica, manejo de silla de ruedas, filosofía de vida independiente, entre otras, es así como se logra una verdadera interacción de personas en silla de ruedas y personas de pie.
Esta labor se destaca por cultivar la solidaridad y crear conciencia dentro de la sociedad mexicana haciendo hincapié en la atención de algunas necesidades de las distintas discapacidades enfatizando ciertos niveles básicos de integración social como lo son la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales.
A través de talleres para el aprendizaje del uso de silla de ruedas y lidiar con algunos obstáculos con los que se pueden cruzar, como la falta de rampas, manejar un coche y rehabilitación física, es como VIM ha hecho posible que más de 29,000 personas puedan enfrentarse a la vida cotidiana sin depender de alguien más para cubrir sus necesidades básicas.
A esta causa se suma la Fundación Mexicana de Integración Social IAP (FUMIS por sus siglas en español) quienes están dedicados a la reducción de la brecha social entre las personas con discapacidad motriz y su entorno, sea geográfico, emocional o laboral. Siempre en pro de la inclusión.
Quienes dedican sus esfuerzos a promover el desarrollo social, económico, deportivo, científico, recreativo, laboral y cultural de las personas con discapacidad.
Pese a todo lo anterior, actualmente existe un área rezagada dentro de los procesos de inclusión, dando la oportunidad a VIM a que ayude a las personas a vivir y entender el significado de la discapacidad en el mundo, generar empatía y solidaridad hacia la situación que hoy se presenta dentro de la sociedad, generar conciencia y saber que sea cual sea la situación, siempre habrá una mano amiga que se estrecha para dar aliento y personas dispuestas a ayudar y vivir la vida con el amor y plenitud que todos nos merecemos.
Para conocer su página web, da click en la imagen e infórmate.



Deja un comentario