En el primer trimestre de 2025 se registró en la Plataforma de la Red de Información 4 mil 342 registros de mujeres en situación de violencia en la Ciudad de México, obligándolas a dejar sus hogares en busca de protección. Ante esta dura realidad, la Fundación Fortaleza IAP les ofrece un espacio de apoyo y refugio junto con sus hijas e hijos, quienes toman la valiente decisión de romper el silencio y comenzar de nuevo.
Treinta años de esfuerzo continúo
Desde 1994, la Fundación Fortaleza IAP se ha dedicado a crear entornos seguros y a proporcionar atención integral a mujeres que han sido víctimas de violencia familiar. Además, promueve la cultura de la no violencia, incorporando una perspectiva de género y derechos humanos en todas sus iniciativas.
Durante su trayectoria, la fundación ha brindado apoyo en más de 1,000 casos de violencia, implementando diversos programas que incluyen desde espacios de emergencia hasta refugios de larga estancia. Estos servicios buscan ofrecer seguridad, acompañamiento personalizado, apoyo psicológico y asesoría legal a quienes lo necesitan.
La tarea no es fácil. Por ello la institución se rige bajo nueve principios rectores, entre ellos la protección con dignidad, la igualdad de género como valor humano, el derecho a una vida libre de violencia y el reconocimiento de las mujeres como supervivientes, no víctimas.
Su meta para 2026, es clara, establecerse como una organización firme y sostenible capaz de implementar un modelo ejemplar que fomente la cultura de la no violencia y potencie el empoderamiento de mujeres, niñas y niños.
Con sus programas de atención integral como el centro de atención y prevención externo, la casa de emergencia, para estancias de 12 a 48 horas en casos urgentes, el refugio-centro de atención interna, con estancias de hasta tres meses y la casa de transición, un proyecto piloto que apoya en la reintegración social hace posible que mujeres violentadas encuentren un espacio seguro y digno para ellas y sus hijos.
Entre enero y mayo de 2025, se contabilizaron 274 feminicidios y más de 111,000 denuncias de violencia familiar. Estas cifras evidencian la magnitud del problema, además la importancia de contar con espacios de protección como los que proporciona la fundación, pues llegan mujeres que han enfrentado maltrato físico, psicológico y emocional.
Contar con apoyo legal, terapéutico y social, es fundamental para que estas mujeres tengan la posibilidad de reconstruir su vida, recuperar su autoestima y reinsertarse en la sociedad con nuevas herramientas.
En un país donde miles de mujeres viven bajo el riesgo constante de la violencia, instituciones como la Fundación Fortaleza IAP resulta vital. Su sustento se encuentra en gran parte en las donaciones de campañas como “Ayuda a una familia” y “Ayuda a una mujer” que permiten financiar estancias en refugios, terapias psicológicas, asesorías legales y programas de prevención.
Por eso apoyar este tipo de iniciativas es apostar por un México más seguro, justo e igualitario, donde ninguna mujer tenga que elegir entre su vida y su libertad.
Deja un comentario